
Las 7 R de la economía circular
¿Has oído hablar de las 7 R de la economía circular pero no sabes qué son exactamente? En este post te lo explicamos para que puedas sumarte.
El cambio climático y la llegada de la pandemia provocada por el coronavirus nos ha obligado a replantearnos nuestro sistema de producción y consumo. Hasta ahora la fórmula estándar más extendida durante décadas era lineal: Producir → Comprar → Usar → Tirar. Por suerte, este sistema está en entredicho por las desigualdades sociales y medioambientales que genera y cada vez son más los especialistas que hablan de la llamada economía circular. Por eso, en este post vamos a explicarte qué es y cuáles son las 7 R de la economía circular.
La economía circular
Es un tipo de economía que apuesta por un sistema circular en el que se maximiza el uso de los recursos disponibles –tanto materiales como energéticos– y se reduce la generación de residuos. Todo ello con el objetivo de aprovechar los sobrantes para recuperar materiales que puedan servir para fabricar otros productos.
Esto es precisamente lo que hacemos en Numon: Recuperar antigua ropa de casa o sobrantes de tejidos y darles una nueva vida en forma de bolsos y mochilas. También la colección BASIC está hecha con un tejido especial confeccionado a base de algodón reciclado (75%) y poliéster (25%), que se obtiene del reciclaje de botellas de plástico.
Las 7 R de la economía circular
¿Y en qué parámetros se basa este nuevo modelo de economía? En las llamadas 7 R de la economía circular:
1. Repensar: Nos obliga a darle una vuelta a los sistemas de producción para ver de qué forma se pueden gestionar mejor los recursos y aprovecharlos al máximo.
2. Rediseñar: El proceso de conceptualización y de diseño de los productos necesita adaptarse al ecodiseño. Es decir, todo se diseña pensando en reducir al máximo el impacto de los procesos de producción en el medio ambiente.
3. Reutilizar: El usar y tirar ya no se lleva. Ahora lo que se busca es usar una y otra vez los diferentes productos para alargar su vida útil.
4. Reparar: Se apuesta por reparar aquellos objetos que se han estropeado, reduciendo así el número de residuos que se generan. Muchas veces es más barato que comprar un producto nuevo.
5. Recuperar: Esta es nuestra preferida en NUMON ya que consiste en recoger materiales que han quedado olvidados o ya no se usan y darles una nueva vida útil.
6. Renovar: Se trata de actualizar aquellos objetos que ya tienes o de los que te has cansado, dándoles un nuevo aire y actualizándolos para que puedas volver a utilizarlos.
7. Reciclar: La base de todo. Permite convertir los residuos en material y recursos que vuelven a entrar en el sistema de producción. El objetivo es transformar los residuos en materias primas para crear nuevos productos.
Tener presentes las 7 R de la economía circular en nuestro día a día nos permite ser más respetuosos con el medio ambiente, no malgastar recursos y dar una nueva oportunidad a aquellos materiales u objetos que ya tenemos a nuestro alcance. Además, practicar la economía circular nos permite también ahorrar, tanto a nivel energético como económico. ¿Tú ya te has unido a esta nueva economía circular? Cuéntanos, si te apetece, en el apartado de comentarios. ¡Estamos deseando leerte!
Foto: Marjanblan. Unsplash.